
INTRODUCCIÓN:
Altrimar Ingenieros ha realizado los proyectos de las instalaciones para la adecuación de un local industrial de 5.044 m2 para la exposición, venta y reparación de vehículos de la firma ROMAKURUMA del grupo RMOTION líder de automoción en Catalunya.
El presente artículo describe las fases de realización de los proyectos para dicha instalación.
El local originariamente estaba destinado a taller de mecánica rápida. El objeto de nuestros proyectos ha sido diseñar y dirigir las instalaciones Eléctricas, Climatización, de Seguridad contra Incendios y de legalización de la Actividad.
La distribución del edificio se ha diseñado de la siguiente forma:
- Planta baja: Comercial de exposición y venta de vehículos nuevos, parking de clientes y departamento de preentrega
- Planta Sótano: Departamento de recambios y taller.
- Planta Primera: Venta de vehículos de ocasión y oficinas.
Ya que en el local coexistirán una parte comercial y otra parte de taller se ha tenido que contemplar tanto la normativa comercial reflejada en el Código Técnico de la Edificación (CTE), como la normativa Industrial reflejada en el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI).
Para dicha obra ha sido necesario realizar los proyectos de Instalaciones para la Protección contra Incendios, Electricidad, Climatización y de la Actividad.
Las Obras han sido proyectadas y dirigidas por el prestigioso Arquitecto Jordi Garcia i Olivé, corriendo a cargo de los Ingenieros de Altrimar (Francisco Albiach y Carlos Martín) los proyectos de diseño y la dirección de las instalaciones mencionadas.
PROYECTO DE INCENDIOS Y SEGURIDAD
Dadas las dimensiones del establecimiento, tanto por la actividad comercial como por la actividad industrial del taller, es necesario obtener el informe previo favorable del departamento de Bomberos. Por lo tanto nuestro trabajo empezó presentando los diseños al mismo para obtener su visto bueno, y así iniciar el trámite de solicitud del informe previo entregando el proyecto de las condiciones de protección en caso de incendios.
Para el cumplimiento de la normativa vigente (Código Técnico de la Edificación así como la normativa autonómica de bomberos) teníamos la necesidad de tener varias salidas a la vía pública, a través de elementos protegidos contra el fuego (pasillos y escaleras bien ventilados y compartimentados) y la distribución constructiva original del establecimiento, con escaleras muy lejanas de la vía pública, no favorecía el cumplimiento de la normativa actual, ya que dificultan tanto la evacuación de ocupantes como la intervención de bomberos en caso de incendio. Por ello se tuvo que diseñar y construir una nueva escalera y modificar las existentes, cosa que requirió varias reuniones con Bomberos para consensuar la mejor solución.
Una problemática adicional es la coexistencia de actividad comercial e industrial, lo cual ha obligado a llevar a cabo una sectorización y compartimentación móvil especial entre dichas áreas. Entre los elementos diseñados, se encuentran compuertas correderas sectorizadas que se cierran en caso de incendio ofreciendo una resistencia al fuego de 2 horas, las cuales son gobernadas por la central de detección de incendios.
En cuanto a los sistemas, se incluye el diseño de la detección de humos y sistemas de alarma, Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) y extintores.
Este trámite con el departamento de Bomberos hasta obtener su informe favorable, es previo a cualquier otro, de licencia de obras, de actividad, instalaciones, etc.
El proyecto de condiciones de protección en caso de Incendios fue aprobado por el departamento de Bomberos de la Generalitat.
PROYECTO ELÉCTRICO
En cuanto a la instalación eléctrica se ha optado por una instalación completamente nueva ya que en este caso el área comercial es de pública concurrencia, y la potencia requerida es muy superior a la anteriormente instalada.
Para ello se ha habilitado una nueva acometida con la construcción de nichos para las Cajas de Seccionamiento, Caja General de Protecciones y Conjunto de Medida (TMF) . Después de esto se han realizado las gestiones disponibles para la conexión con la red pública de ENDESA.
Respecto a la instalación interior se ha optado por un cuadro general en la planta baja que alimenta diversos subcuadros. Estos se han distribuido en las tres plantas a fin de que las distancias de los cuadros a los diversos consumos sean lo más cortas posibles.
Así mismo se ha proyectado una instalación de energía solar fotovoltaica y una instalación para la recarga de vehículos eléctricos.

PROYECTO DE CLIMATIZACIÓN
Dada la gran extensión del establecimiento, con usos bien diferenciados en tiempo y lugar (taller, comercial, oficinas…) se ha elegido una solución muy sectorizada con máquinas pequeñas que permiten una mejor gestión de la eficiencia energética en este caso, debido a que la zonificación es más alta.
En total se han instalado 20 máquinas exteriores con 26 unidades interiores, casi todas de split o cassette y alguna de conductos. Son máquinas multisplit con gas R-32 que suman en total 175 kW de potencia térmica.
También en previsión de la posible ocupación, se ha tenido que añadir un sistema de recuperación de calor, que pre-calienta o pre-enfría el aire de renovación limpio que debe entrar del exterior, haciéndolo pasar a través de un intercambiador de calor en contacto con el aire extraído. Este dispositivo, además de ser obligatorio para el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), reduce significativamente el coste de climatización y ventilación del establecimiento.

PROYECTO DE ACTIVIDAD, OBRAS Y LEGALIZACIÓN
En la mayoría de Licencias de Actividades, la misma se consigue cuando ya finalizadas las obras, se realiza un trámite de “Comunicación” al Ayuntamiento adjuntando el Proyecto de la Actividad junto a los certificados técnicos de las instalaciones.
Pero en este caso, dada su envergadura y complejidad el trámite no es de Comunicación sino de “Licencia Ambiental Municipal”. Este trámite exige que tras el informe favorable de Bomberos a los proyectos de protección contra incendios, se redacte un Proyecto completo de la Actividad que incluya todas las características de la misma y se enumeren y justifiquen todas las normativas de seguridad, habitabilidad y funcionamiento, así como su impacto en el medio ambiente y establecimientos vecinos.
En este caso debe hacerse un estudio minucioso de todas las características de funcionamiento y medidas correctoras para minimizar su impacto ambiental de la circulación y reparación de coches, el tren de lavado, la cabina de pintura, la gestión de aceites y otros residuos, la ventilación, extracción de humos, etc.
No se pueden empezar las obras, y de hecho no se obtiene el permiso de obras, hasta que el Ayuntamiento revisa y acepta el Proyecto de Actividad entregado. En la mayoría de los casos se deben realizar varias reuniones con los técnicos del Ayuntamiento y resolver enmiendas y dudas de puntos conflictivos, y usualmente como en este caso se obtienen simultáneamente la Licencia de Actividad y la de Obras.
Además una vez los Servicios Técnicos del Ayuntamiento dan su aprobación, el trámite requiere de varios pasos legales, como la exposición pública de 30 días, antes de la concesión de la Licencia Ambiental.
El proceso completo desde los primeros contactos con Bomberos y Ayuntamiento hasta la consecución de la Licencia de Actividad y la de Obras, puede alargarse más de seis meses con bastante facilidad, más en la mayoría de los casos.
Altrimar Ingenieros, junto con el arquitecto Jordi Garcia i Olivé ha llevado a cabo estos trámites hasta obtener la citada Licencia Municipal, momento en el cual se pueden emprender las obras. A la finalización de las mismas se deben pasar varias inspecciones por parte de la administración pública, como es la electricidad, incendios, vertidos de aguas, actividad, etc.
El proceso en total desde el inicio de los prediseños con el promotor se ha alargado un año.
ALTRIMAR INGENIEROS realiza los estudios, proyectos y dirección de las instalaciones técnicas en edificios y establecimientos residenciales, comercios, de pública concurrencia, industrias y otros.
Descarga el Catálogo de Servicios ALTRIMAR.