La Metodología de Gestión Profesional de Proyectos hace tiempo que ha demostrado su eficacia en el éxito final de estos.
Mediante recomendaciones generalmente aceptadas por su efectividad y muy probadas por la práctica de la Ingeniería se han definido una serie de máximas, reglas y herramientas para la ayuda del ciclo global del Proyecto.
Existen reconocidas instituciones que han creado verdaderos Manuales de Gestión de Proyectos, entre estos se encuentran los definidos por el PMI (del Project Management Initiative americano) o el PRINCE2 (de la Central Computer & Telecomunications Agency del Reino Unido)
Básicamente tratan de todas aquellas áreas que serán encontradas en un proyecto cualquiera, y proveen de herramientas y formas de pensar adecuadas para su gestión. Entre otras encontramos:
· Análisis y Evaluación de Riesgos
· Gestión de Cambios
· Gestión de Incidencias
· Seguimiento, Hitos y gestión de Desvíos
· Gestión de las Certificaciones parciales y finales
· Control de Costos y Recursos propios y subcontratados
· Gestión de la Calidad Global
· Medida de la Satisfacción
LICENCIAS DE APERTURA
LICENCIAS DE OBRAS
LEGALIZACION DE NAVES INDUSTRIALES
TRAMITES EN AYUNTAMIENTOS
Elaboración de proyectos técnicos de todo tipo de actividades de Ingeniería tanto en su vertiente de diseño, como en la de ejecución y Dirección de Obra. Entre otros:
* Electricidad de Baja y Media Tensión
* Condiciones de Protección contra Incendios en Edificios e Industrias
* Instalaciones Industriales en general (Climatización, Agua, Gas…)
* Diseño de Espacios e Instalaciones en Oficinas e Industrias
* Infraestructura de informática y comunicaciones (sistemas de cableados estructurados, redes y salas técnicas)
* Instalaciones de señal débil (megafonía, televisión, seguridad…)
* Gestión Integral de Obra